NOTAS DEL TRANSCRIPTOR
Las reglas ortográficas del castellano cuando esta obra fue publicadapor primera vez eran diferentes a las existentes cuando se realizóla transcripción. El criterio utilizado para llevar a cabo estatranscripción ha sido el de respetar la ortografía original, salvo encaso de errores evidentes de impresión y/o puntuación, los cuales hansido corregidos.
La cubierta del libro fue creada por el Transcriptor y ha sido puestaen el dominio público.
VIDA DE CERVANTES
GREGORIO MAYÁNS Y SISCAR
PROMETEO
SOCIEDAD EDITORIAL
Germanías, 33.—VALENCIA
EL PRIMER BIÓGRAFO DE CERVANTES,
DON GREGORIO MAYÁNS Y SISCAR
(1699-1781)
Más de una centuria había transcurrido desde lamuerte del ingenioso hidalgo Miguel de CervantesSaavedra, y ni la popularidad que alcanzara sunombre, ni las numerosas ediciones que de susobras habían gemido las prensas del orbe civilizado,ni el constituir el más legítimo orgullo de laraza neolatina, hubieron de ser causas suficientesque obligaran á los humanistas, historiadores ycríticos á darnos una siquier sucinta biografía delilustre "Manco", digna de ser tan conocida, por lomenos, como lo era la del loco manchego queCervantes concibiera con su creadora fantasía ydió forma con el mágico estilo de su bien cortadapluma.
Hubo necesidad de que un hispanista ilustre,ferviente admirador del más excelso de los novelistas,se diera cuenta del imperdonable olvido enque se tenía al "Príncipe de los ingenios" é hiciesepartícipe de sus ideas al más docto escritor que enaquel tiempo florecía en España, el insigne y eruditísimovalenciano don Gregorio Mayáns y Siscar.
Era don Gregorio, á la sazón, bibliotecario delrey Felipe V, cargo que se le había conferido porsu profundo saber y talento portentoso. Habíasedistinguido Mayáns por sus trabajos de biografía ycrítica literaria, y á él se dirigió lord Carteret,conde de Grandville, en súplica de que honrara lamemoria de Cervantes escribiendo su azarosa ysingular vida.
No tardó mucho tiempo el polígrafo Mayáns encomplacer al noble hispanista inglés, y el año 1737salía en Madrid, de las prensas de Juan de Zúñiga,la "Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, autordon Gregorio Mayáns y Siscar, bibliothecario delRei Catholico"[1].
El conde de Grandville, deseoso de corresponderal obsequio de don Gregorio, la hizo reimprimiren Londres, en 1738, al frente de la bellísimaedición del Quijote, por los hermanos Juan y RobertoTonson[2].
En la "Dedicatoria al barón de Carteret", intentaMayáns explicar el desvío de los literatos haciaCervantes, diciendo que era "dignísimo de mejorsiglo, porque aunque dicen que la edad en quevivió era de oro, yo sé que para él y algunos ot