NOTA DEL TRANSCRIPTOR:
—Los errores obvios de impresión y puntuación han sido corregidos.
—Se ha mantenido la acentuación del libro original, que difiere notablemente de la utilizada en español moderno.
—El transcriptor de este libro creó la imagen de tapa utilizando la portada del libro original. La nueva imagen pertenece al dominio público.
COLECCIÓN
DE
DOCUMENTOS INÉDITOS
DE ULTRAMAR.
RELATIVOS AL DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN
DE LAS
ANTIGUAS POSESIONES ESPAÑOLAS DE ULTRAMAR.
SEGUNDA SERIE
PUBLICADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA.
TOMO NÚM. 3.
II
DE LAS ISLAS FILIPINAS.
MADRID
EST. TIPOGRÁFICO «SUCESORES DE RIVADENEYRA»
IMPRESORES DE LA REAL CASA
Paseo de San Vicente, 20
1887
El método seguido en esta publicación designa el primerlugar en el presente tomo á la relación del viaje del patacheSan Lucas, desrotado de la flota de Legazpi en laamanecida del día 1.º de Diciembre[1], á los diez de lasalida del puerto.
Gran pena causó á los expedicionarios aquel suceso, queal par que desmembraba sus fuerzas, les privaba del buquepor más velero y sutil, adecuado para las descubiertas, ypor su escaso calado á propósito para el reconocimiento indispensable[vi]en un viaje de exploración de bajos, canales,lajas y demás accidentes hidrográficos, de que estabansembrados aquellos mares. Al sentimiento de todos unióel General la sospecha de ser preconcebida aquella separación,ya por no encontrar ningún motivo que la justificara,como por influir en su ánimo la delantera que el patachetomaba durante las noches sin querer amainar, no obstantelas instrucciones escritas que el Capitán tenía, y las advertenciasque al habla se le hicieron de orden del General yreiteró éste de propia voz, para que se mantuviese por laproa de la Capitana á distancia de un tiro de lombarda.
Hábilmente cohonestaba el piloto su intento ó excusabasu proceder manifestando que lo raso del buque, su pococalado y lo mucho que penejaba por su alta escora le impedíaamainar, porque con la mar de través se le iba encapillandoel agua hasta convertirlo en una cuba. Y en verdadque juzgada la contestación por la gente del oficio, no teníaréplica. Con no menor habilidad, aunque se trasluzca áveces lo artificioso del fundamento, se procura motivar enla relación del viaje, escrita y presentada por D. Alonsode Arellano, el apremio en que las circunstancias le pusieronde emprender el viaje de vuelta, después de haber buscadoinútilmente á la flota por varias de las islas, y dejadoen ellas la