NOTAS DEL TRANSCRIPTOR
Ciertas reglas de acentuación ortográfica del castellano cuando lapresente edición de esta obra fue publicada, en 1906, eran diferentes alas existentes cuando se realizó la transcripción. Palabras como vió,fué, dió, lo mismo que la preposición "á", y las conjunciones "é", "ó","ú", por ejemplo, en esa época llevaban acento ortográfico. Eso ha sidorespetado.
El lenguaje utilizado es peculiar al modo de hablar de los argentinos.Es oportuno agregar que el autor, además, hace hablar a algunos de lospersonajes en un lenguaje con expresiones y manerismos que son típicos delinterior de la Argentina.
Por lo demás, el criterio utilizado para llevar a cabo estatranscripción ha sido el de respetar las reglas de la Real AcademiaEspañola vigentes en ese entonces. El lector interesado puede consultarel Mapa de Diccionarios Académicos de la Real Academia Española.
Errores evidentes de impresión y de puntuación han sido corregidos.
La cubierta del libro en la versión HTML fue modificada por elTranscriptor y ha sido puesta en el dominio público.
El Índice de capítulos presentado al principio de la obra ha sidoconstruido por el Transcriptor.
ROBERTO PAYRÓ
BUENOS AIRES
COMPAÑÍA SUD-AMERICANA DE BILLETES DE BANCO
Calle Chile, 263 y Cangallo, 557-59
1906
ÍNDICE