Produced by Al Haines

EL INTERNET Y LOS IDIOMAS

[alrededor del año 2000]

MARIE LEBERT

NEF, Universidad de Toronto, 2009

Copyright © 2009 Marie Lebert. Todos derechos reservados.

ÍNDICE

  Introducción
  "Naciones de los idiomas" en línea
  Hacia una web multilingüe
  El inglés todavía preponderante
  Codificación: del ASCII al Unicode
  Primeros proyectos multilingües
  Diccionarios de traducción en línea
  Aprender los idiomas en la web
  Los idiomas minoritarios
  Localización e internacionalización
  Traducción asistida por computador
  Traducción automática
  Cronología
  Sitios web

INTRODUCCIÓN

Se dice a menudo que el internet elimina la barrera del tiempo, delas distancias y de las fronteras, pero ¿qué hacer con la barrera delos idiomas?

En 2000, la web es multilingüe, y la mitad de los usuarios delinternet no es de habla inglesa, pero la barrera del idioma estálejos de haber desaparecido. Si bien todos los idiomas estánpresentes en la web, olvidamos a veces que muchos usuarios sonmonolingües o bilingües, y que incluso los políglotos no puedenconocer todos los idiomas. También es importante tener en cuenta cadalengua, y no sólo las lenguas dominantes. Quedan por construirpuentes entre comunidades lingüísticas para favorecer el flujo detextos en otros idiomas, contando entre otras cosas con programas detraducción de mejor calidad.

# "Naciones de los idiomas"

"Como el internet no tiene fronteras nacionales, los usuarios seorganizan según otros criterios propios de este medio decomunicación. En términos de plurilingüismo, existen comunidadesvirtuales, por ejemplo lo que suelo llamar las 'Naciones de losidiomas', es decir todos los usuarios que comparten la misma lenguamaterna, cualquiera que sea su entorno geográfico. Así pues, lanación de habla hispana no abarca sólo a los usuarios de España y deLatinoamérica, sino también a todos los hispanohablantes que viven enlos Estados Unidos y en otros lugares, en Marruecos por ejemplo."(Randy Hobler, consultor en marketing internet de productos yservicios de traducción, septiembre de 1998)

# La "democracia lingüística"

"En un informe de la UNESCO a principios de los años 1950, laeducación en lengua materna era considerada como un derechofundamental para todos los niños en el mundo. En la Era de laInformación, esto equivaldría a la oportunidad para ellos de navegaren la web en su lengua materna. Si el internet quiere convertirserealmente en la Red Global que se promueve, todos los usuariosdeberían tener acceso a él sin el problema del idioma. Considerar elinternet como exclusivo de la gente que, por accidente histórico,necesidad práctica o privilegio político, habla inglés, resultainjusto para la gente que no habla este idioma." (Brian King,director del Worldwide Language Institute, septiembre de 1998)

# Un medio de comunicación para el mundo

"Es muy importante poder comunicar a través del internet endiferentes lenguas, es más bien obligatorio. Ya que la información latenemos a nivel mundial, ¿por qué no podríamos tenerla en el idiomaque hablamos o que deseamos? ¿Acaso no es contradictorio?" (MariaVictoria Marinetti, profesora de español en empresas y traductora,agosto de 1999)

# Buenos softwares

"Cuando la calidad de los softwares sea suficiente para que la genteconv

...

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!