Nota del transcriptor: la ortografía del original está conservada. |
DEL
DESDE LA
HASTA LA
POR EL
DE LA COMPAÑIA DE JESUS.
BUENOS-AIRES.
IMPRENTA DEL ESTADO,
1836.
NOTICIAS BIOGRAFICAS DESCRIPCION |
DEL
El P. José Quiroga, uno de los miembros mas ilustrados y laboriosos dela Compañia de Jesus en estas Provincias, nació en 1707 en Fabás,pequeña aldea de la jurisdiccion de la Coruña, en Galicia. La proximidadde este puerto, y la continua conmemoracion que se hacia en su familiade los viages de un deudo que frecuentaba las Colonias, avivaron sunatural deseo de visitarlas. Con este objeto emprendió el estudio de lasmatemáticas, en las que hizo rápidos y asombrosos progresos; y cuando suedad le permitió realizar sus designios, se embarcó para hacer suaprendizaje náutico. Toda su ambicion se reducia entonces á adquirir losconocimientos que se necesitan para ocupar el puesto de piloto.
En uno de estos viages trabó amistad con un religioso de la Compañia deJesus, que pasaba á las Indias para tomar parte en los trabajosevangélicos de sus hermanos. La pintura que este le hizo de suinstituto, y de las ventajas que ofrecia á los que manifestaban celo ytalentos, hicieron tan viva impresion en el ánimo del jóven Quiroga, quese decidió desde luego á tomar el hábito de San Ignacio. Sus superioresle incitaron á no abandonar sus estudios, en los que se hallaba bastanteadelantado; y para que no le faltasen estímulos, le brindaron con unacátedra de matemática, que fundaron expresamente en el colegio de BuenosAires.
Los servicios del nuevo profesor, provechosos á sus alumnos, lo fueronde un modo mas trascendental para el Gobierno, que por falta de unfacultativo, se hallaba á veces en la imposibilidad de resolvercuestiones importantes para el servicio público. Tal era la de losrumbos que debian seguirse en la medicion de las tierras del égido dela ciudad, y que, por no haber sido bien determinados en las concesionesde los primeros pobladores, hacian dudar de sus límites, quitando á lostítulos de propiedad su principal requisito.
El gobernador D. Domingo Ortiz de Rosas, que en 1744 se hallabainvestido del mando supremo de estas provincias, confió esta tarea al P.Quiroga, que desde entonces fué consultado con preferencia en todas lasempresas científicas.
Cuando la corte de España mandó explorar los puntos accesibles de lacosta patagónica, y los mas á propósito para establecer poblaciones, álos pilotos Varela y Ramirez, que vinieron á bordo de la fragata SanAntonio, se les asoció el P. Quiroga, cuyo diario sirvió al P. Lozanopara redactar el que hemos publicado en el primer tomo de nuestracoleccion.
A su regreso de esta comision, los PP. de la Compañia le encargaronlevantára el mapa del territorio de Misiones:—obra vasta y dificil, nosolo por la naturaleza del terreno, sino por la falta de materiales yrecursos. A pesar de estas trabas, aceptó el P. Quiroga este encargo, ydespues de haber determinado con una prolija exactitud la posiciongeográfica de los treinta pueblos de Misio